Tres piezas de Samuel Beckett (Catástrofe, Fragmentos de Teatro II y Qué Dónde)
Producciones ParaNada
Elenco:
Martín Vaamonde
Marcelo Velásquez
Fernando Balderacchi
Paula Nasep
Walter Crespo
Escenografía y vestuario: Erica Rubinstein- Daniela Sitnisky
Maquillaje: Daniela Sitnisky
Gráfica: Erica Rubinstein
Asistente de Dirección: Claudia Schilman
Dirección: Marsha Gall
* Este espectáculo contó con el auspicio del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por Francisco Javier.
Notas sobre el espacio en Fragmentos de Teatro 3 piezas de Samuel Beckett
Por Marsha Gall
La idea de fragmentariedad reclama, para estas tres obras, tres espacios escénicos diferentes.
Catástrofe plantea, ya desde el texto dramático, la utilización de un escenario y una platea, desde donde el director da las últimas indicaciones para la puesta de su imagen de la catástrofe. Surge, entonces, la necesidad de remarcar dos niveles: uno dado por la tarima o escenario, y otro que funcionaría como espacio de los espectadores (virtuales de ese espectáculo y reales de Fragmentos de Teatro 3)
Desde otro sector, Fragmento de Teatro II, se ubica como un set de TV, una caja negra que recorta un fragmento de un espacio más grande que lo incluye. Desde las indicaciones del texto dramático, la escena transcurre en una habitación. Nuestra propuesta es acentuar lo artificial de la situación, como si este momento fuera otra página del dossier de C, para lo cual mostraremos en una supuesta situación realista, un espacio construido teatralmente.
Para culminar, el espacio de Qué Dónde, ese sector de juego, está delimitado por una cinta sobre el piso, al mismo nivel que los espectadores, de los que se diferencia por luz.
Será un espacio despojado, poblado solamente por los participantes del juego, ya sea en posición “en juego” o “fuera de juego”.